martes, 4 de noviembre de 2014

tachuelo



tachuelo 

El tachuelo es un arbusto o árbol caducifolio, pequeño o mediano, de hasta 20 pies de altura con tronco de 8 pulgadas de diámetro, aunque en tiempos pasados se cortaron árboles de 30 o más pies de altura con tronco de 1 pie o más de diámetro. Se caracteriza por su tronco que surge del suelo individualmente o como varios tallos; su corteza pardo-grisácea lisa que se separa en placas; sus ramas espinosas; sus hojas de hasta 4.5 pulgadas de largo, compuestas por hasta 25 hojuelas ovaladas, cada una con una espina apical; sus racimos laterales de vistosas flores amarillas, cada una de hasta 1 pulgada de largo; y sus vainas aplanadas, peludas, de hasta 2 pulgadas de largo, con una a seis semillas. En Guánica comienza a florecer a finales de marzo, luego de las primeras lluvias de la primavera, y florece nuevamente con más intensidad en octubre. Las frutas maduran unas seis semanas después de caer la flor; las vainas maduras no abren y aparentemente se dispersan con el viento y la lluvia.

El árbol es nativo de La Española, Puerto Rico e Islas Vírgenes. Crece en ambientes secos, mayormente en la zona caliza del sur de la Isla. No se siembra para ornato, quizás porque no desarrolla una forma atractiva y porque es espinoso, pero cuando florece es muy llamativo. Se ha usado para hacer bonsais.

La albura es blancuzca y se distingue fácilmente del duramen, que varía de amarillo a pardo-dorado, oscureciendo en presencia de luz intensa. Se parece al guayacán por su densidad, albura pálida y duramen pardo, pero no tiene el matiz verdoso de esa madera ni es aceitosa. También puede confundirse con el aceitillo, pero el tachuelo no produce olor característico al

cortarse. Se usa ocasionalmente para tallas, artículos torneados y artesanías. Los árboles grandes se cortaron hace mucho tiempo para usar la madera en construcción. 


canutillo



Canutillo 




Es una planta herbácea, perenne, con hábito de crecimiento erecto o postrado. Alcanza de 20 a 90 cm de altura, ramifica casi desde la base. Los tallos son verdes, carnosos y cilíndricos. Las hojas son lanceoladas y sus vainas cubren yemas capaces de producir ramificaciones. Los primeros macollos aparecen cuando la planta posee 3 a 4 hojas. En densidades bajas cada planta es capaz de producir aproximadamente 50 ramificaciones basales. Las inflorescencias están protegidas por una espata verde y las flores comprenden dos pétalos azules o blancos unidos al final, un pétalo blanco más pequeño, numerosos estigmas amarillos y un estambre. Es muy atractiva para la abejas que realizan la polinización. Hoja simple, brillante y lanceolada, 15 cm x 3 cm, angosta a muy angostamente ovada, algo puntiaguda, hacia la base se torna redondeada y con un par de pequeños lóbulos (aurículas) a los lados, luego se hace tubular formando la vaina que envuelve al tallo, con pelos blancos principalmente sobre la vaina. Los frutos son cápsulas con tres semillas, dos arriñonadas y la tercera ovoide.

Se propaga en forma sexual (produciendo hasta 1.000 semillas por planta) y asexual, por rizomas simpodiales (cortos y agrupados en corona) y monopodiales (10 a 20 cm de largo). Los tallos, al tocar el suelo, emiten raíces adventíceas en los nudos basales.




lunes, 27 de octubre de 2014

Papayo


La planta posee un tronco sin ramas (por lo general, sólo ramifica si su tronco es herido), de una altura entre 1,8 y 2,5 m, coronado por follaje en forma circular, provisto de largos pecíolos. El mismo conserva aún en los especímenes maduros una textura suculenta y turgente, escasamente blandosa, y presenta numerosas cicatrices características, producto del crecimiento y caída consecutivas del follaje superior. La savia es de consistencia lechosa (de aquí su nombre de lechosa), y tóxica en estado natural para el ser humano, pudiendo producir irritaciones alérgicas con el contacto con la piel. Esta savia lechosa contiene una enzima muy útil, la papaína empleada como ablandador de carnes: en las parrillas o barbacoas se emplea el jugo que fluye al cortar la corteza de la lechosa verde para rociarlo sobre la carne a la cual deja sumamente tierna y jugosa.

LUPINUS BOGOTENSIS

Nombre común : ALTRAMUZ Conchos de flor. Es un arbusto de aproximadamente 1 metro de altura.. Sus flores son moradas y sus frutos de color café, su floración es atractiva. Es una especie originaria de la cordillera oriental Colombiana y se ha observado entre 2.400 y 3.400 metros sobre el nivel del mar. 


VALLEA STIPULARIS

Nombre común : CHAQUE ROSO. Es un árbol de aproximadamente 10 metros de altura. Sus flores son rosadas, de frutos pardo, su floración es admirable.
Es una especie originaria de la cordillera oriental Colombiana. En Colombia se ha observado entre 2.400 y 3.400 metros sobre el nivel del mar. 



AXINAEA MACROPHYLLA

Nombre común : TUNO ROSO. Es un árbol de 15 metros de altura aproximadamente. Sus flores son rosadas y lilas y sus frutos rojizos.
Es una especie originaria de la cordillera oriental Colombiana. Actualmente se encuentra en el norte de Suramérica. En Colombia se ha observado entre 2.600 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. 



BEFARIA RESINOSA

Nombre común : PEGAMOSCO, o Carbonero. Es un arbusto de 4 metros de altura aproximadamente. Flores rojas y frutos carmelitos. Es una especie originaria de las cordilleras Colombianas. Actualmente se encuentra en el norte de Suramérica. En Colombia se ha observado en alturas entre 2.000 y 3500 metros sobre el nivel del mar.